Con esto, se espera dar una luz a quienes atraviesan momentos duros, y demostrar que siempre se puede salir adelante! Disfruten lo dicho por ellos, Los Atletas:


Germán “mono” Burgos: El ex arquero de la Selección Argentina en los Mundiales de 1998 y 2002, fue operado en marzo de 2003 por un tumor maligno en su riñón izquierdo. Pocos meses después volvió totalmente recuperado a defender el arco del Atlético de Madrid.
José María Buljubasich: Mientras era arquero de Universidad Católica, el portero argentino fue diagnosticado con un tumor cerebral en el 2006. Meses después el "Tati" volvió a las canchas como titular y capitán de los cruzados, siendo figura en la obtención del título del Apertura 2007. Hoy es gerente deportivo de la UC.
Carlos Roa: El arquero argentino titular en el Mundial de 1998, fue diagnosticado con un cáncer testicular en el año 2002, mientas jugaba en el Albacete de España. Postergó su carrera durante un año y volvió a las canchas en 2003. Luego regresó a su país para transformarse en el portero de Olimpo de Bahía Blanca, donde disputó los torneos Apertura 2005 y Clausura 2006.

Nené Hilario: En la temporada 2008 de la NBA, el basquetbolista brasileño tuvo que dejar la actividad para luchar contra un cáncer testicular. Tres meses después el deportista regresó a los Denver Nuggets, equipo donde todavía sigue jugando.

Ebbe Sand: En 1998 al jugador danés, el màs importante en los últimos 20 años, le detectaron un cáncer testicular. Tras una intervención quirúrgica y una recuperación relámpago, semanas después volvió a la actividad. Luego, en la temporada 2000-01 logró el subcampeonato con el Schalke 04, siendo el goleador de la temporada con 22 conquistas. Se retirò en 2006, en las filas de Schalke 04.
Arjen Robben: jugador holandés, del Chelsa le diagnosticaron cáncer de testículo a principios del 2004, donde fue sometido a una operación. Justo cuando era una gran promesa del fútbol 'oranje' y comenzaba a destacar en el PSV Eindhoven. Actualmente, totalmente recuperado.
Sergio Aragoneses: El arquero español fue sacudido dos veces por un cáncer testicular. La primera vez que se lo detectaron fue en 2005, mientras jugaba en Elche. Posteriormente, dos años más tarde y cuando estaba en el Hércules, volvió a luchar contra la enfermedad y estuvo 2 meses fuera de las canchas. Actualmente milita en el Tenerife de la Segunda División de España, donde es el meta titular.
Alberto “Beto” Acosta: Al exgoleador de San Lorenzo, a fines de 2010, le diagnosticaron cáncer de tiroides. Està en pleno tratamiento de recuperación.
Eduardo Guillermo Bonvallet: ex futbolista chileno que a los 55 años le diagnosticaron cáncer de estòmago (linfoma gástrico). Cuando dejó el futbol, a mediados del 1990, fue comentarista deportivo de radio y televisión . En el año 2007 se lanza como director técnico de un equipo de futbol profesional. Actualmente en tratamiento.
Markel Irizar: En 2002, cuando aún era un ciclista aficionado, le fue diagnosticado un cáncer de testículo. El tratamiento consistió en la extirpación del testículo en cuestión y quimioterapia. El corredor recibió una carta escrita a mano por el ciclista estadounidense Lance Armstrong, quien superó el mismo tipo de cáncer para después regresar al ciclismo.
Fernando Cornejo: Tras haberse retirado del fútbol en septiembre de 2005, el ex volante de Cobreloa fue internado a fines del 2008 en el Hospital Clínico de la Universidad Católica. Allí se sometió a exámenes que revelaron un avanzado cáncer gástrico que se diseminó hacia el hígado y el pulmón. Luego de poco más de una mes hospitalizado, Cornejo falleció en la madrugada del 24 de enero del 2009.

Severiano Ballesteros: Fue uno de los profesionales con mejor palmarés de la historia del golf. Entre sus títulos, figuran cinco campeonatos del mundo Match Play, dos primeros puestos en el selectivo torneo Masters de Augusta, y tres en el Open Británico. Tras su retirada fue diseñador de campos de golf y organizador de torneos. El 6 de octubre de 2008 fue ingresado en el Hospital Universitario La Paz de Madrid después de sufrir una pérdida momentánea de consciencia. Una semana después, el día 12, él mismo confirmó a los medios de comunicación que padecía un tumor cerebral. Dos días después, fue sometido a una intervención quirúrgica para extirparle el tumor, tras la cual sufrió un edema cerebral que obligó a realizarle una craniectomía descompresiva que lo mantuvo varios días en la UCI del hospital. Fue nuevamente intervenido quirúrgicamente en varias oportunidades. A principios de mayo de 2011, Ballesteros sufrió un importante empeoramiento de su estado neurológico falleciendo finalmente en la madrugada del 7 de mayo de 2011 a los 54 años en su residencia.
SIEMPRE SE PUEDE SALIR ADELANTE...
Para leer el articulo completo: http://www.psicodeportes.com/EL_CANCER_EN_DEPORTISTAS_DE_ALTO_RENDIMIENTO.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario